Un tubérculo que no suele usarse mucho en nuestro país, pero que sin embargo vemos siempre en el supermercado…la yuca
Durante muchos años tuve la suerte de probarla de muchas maneras, ya que en Puerto Rico es una «vianda» (así es como llaman a la guarnición) que se toma casi a diario
Os va a encantar, por su sabor, su textura, por lo sencilla que es de cocinar y por sus estupendas propiedades
YUCA CON MOJO
INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS
- 1 yuca grande
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla pequeña
- aceite a gusto
- zumo de 1/2 limón o vinagre (la receta original lleva naranja agria)
ELABORACIÓN
- Pela la yuca y córtala en rodajas gruesas. Ten cuidado con el cuchillo pues es un tubérculo muy duro
- Pon un par de dedos de agua en la cubeta, introduce la yuca cortada y lavada, cierra la olla y la válvula y programa:
GM G, GM F y GM E: Menú Turbo 3 minutos
GM D: Menu Cocina 5 minutos
- Cuando termine el tiempo, despresuriza y «asusta» a la yuca echando un vaso de agua fría
- Vuelve a programar otros 3 minutos en Turbo
- Cuando termine el tiempo, vuelve a despresurizar y comprueba que la yuca esta hecha y tierna, clavando un palillo. Si no esta a tu gusto, bien hecha, programa un par de minutos mas, pero seguramente no será necesario

AQUI VES LA YUCA EN CRUDO

AQUI LA YUCA LISTA TRAS EL SUSTO, PARA VOLVER A PROGRAMAR 3 MINUTOS TURBO
- Una vez lista, escurre y emplata en una fuente.
Mientras tanto habremos ido preparando el mojo:
- Pela los dos dientes de ajo y la cebolla
- Machaca los ajos en un mortero y luego incorpora la cebolla muy finamente cortada en medios aros
- Pon aceite a gusto en la cubeta, y prográmala en Menú Sofreír. Deja que el aceite se caliente muy bien. Pon tal cantidad como para que la yuca quede bien empapada, yo suelo poner unas 4 cucharadas por persona
- Una vez que el aceite este bien caliente, vuélcalo en el mortero y déjalo reposar para que empape bien el ajo y la cebolla
- Pasados unos minutos, agrega el zumo de limón
- Extiéndelo sobre la yuca, para que se empape bien y lleva a la mesa
Es un plato ideal como guarnición para carnes, pistos, pescados, aves, acompañado de garbanzos rehogados…lo que te sugiera la imaginación

Hoy la he tomado con pisto y queda exquisita la combinación
Debe estar conectado para enviar un comentario.