FAJITAS DE HUMITA

Recetas para olla GM

Que socorridas son estas cenas informales…el maíz es un alimento que en España no suele tomarse si no es en ensalada o poco mas…pero en muchos países, es la base de la alimentación. Os traigo estas fajitas que estarán listas en unos minutos preparadas en vuestro robot de cocina GM. Quedan deliciosas, son rápidas de hacer y muy económicas

Podéis hacerlas con o sin pollo (o jamón york) por tanto son aptas para dieta ovolactovegetariana 

ollas-gm-oliveres-fajitas-humita5

INGREDIENTES PARA 2 FAJITAS

  • 1 lata de maíz en conserva
  • 1 vaso pequeño de leche  (puede ser desnatada)
  • 2 cucharadas colmadas de harina
  • sal, pimienta y nuez moscada
  • 1 cebolla en tiras
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 2 fajitas

INGREDIENTES OPCIONALES:

Pollo en trozos pequeños o jamón york en dados

Mozzarella en trozos o rallada

 

ELABORACION

Programa Menú Sofreir en la GM F, o Menú Plancha en GM D o GM E y pon el aceite y la mantequilla en la cubeta a calentar

Cuando esté bien caliente, añade la cebolla y deja pochar hasta que este bien hecha (debe quedar entre transparente y dorada)

Si vas a ponerle pollo y no lo tienes ya hecho (por ejemplo restos de pollo escalfado, confitado) es el momento de añadirlo en trocitos para dorarlo

Añade la lata de maíz escurrida

ollas-gm-oliveres-fajitas-humita2

Ahora haremos la bechamel sobre la base de cebolla y maiz: añade la harina y ve revolviendo continuamente hasta formar una pasta. Inmediatamente ve añadiendo la leche despacio y sigues revolviendo mientras va espesando la bechamel, probablemente no necesites el vaso entero

Sazona con la sal, pimienta y nuez moscada a gusto

No debe quedar ni muy liquido ni muy pastoso. Queremos una crema consistente que se mantenga dentro de la fajita cuando la cerremos

ollas-gm-oliveres-fajitas-humita1

Si vas a añadir jamón york o restos de pollo ya hecho (como ha sido en mi caso) es el momento de añadirlos a la mezcla y remover bien para integrar los sabores

Ahora haremos las fajitas. Ponlas sobre una tabla, agrega el relleno en cantidad a gusto, espolvorea con la mozzarella rallada  y ve enrollando y a la vez plegando hacia dentro

ollas-gm-oliveres-fajitas-humita4

Si las quieres algo mas ligeras, puedes hacer el sofrito de cebolla y maíz, sin agregar harina ni leche. Una vez pochada la cebolla,  añade el pollo para dorarlo, o lo pones en la fajita si ya lo tenias hecho

ollas-gm-oliveres-fajitas-humita6

Una vez rellenas y enrolladas, dales  un toque de calor en Menu Plancha (no olvides poner un poquito de aceite en la cubeta) o unos minutos en Cecofry, de tal manera que el queso se derrita y la fajita se tueste un poco

¡Delicioso!

¿Que es la humita?

ollas-gm-oliveres-tira

 

 

 

 

Anuncio publicitario

¡SOLO PARA BOCAZAS!

vips11

Últimos días de entrenamiento antes de mi cita en Valencia este próximo domingo para correr la Carrera de la Mujer…

carrera mujer

He salido tarde a la calle, he corrido 6,3 km… me ha pillado el calor, vengo sedienta y canina,  y hay mucho trabajo pendiente esperando en casa.

Entro a la cocina y entre resoplido y resoplido dejo lista la cena, pero ahora toca comer, hay hambre y prisas…

¡Y nace el Vip`s Bocazas! Un guiño a ese riquísimo sándwich de VIp’s, el Vip’s Club,  el clásico de toda la vida.

Un guiño porque no tengo todos los ingredientes, pero algo bueno saldrá, ¡ya lo creo que si!

A revolver la nevera y he aquí:

  • Empiezo con el huevo…pienso en la yema rompiéndose sobre el pan tostado…una vez puesto en el molde de silicona (unos estupendos que son para tartaletas individuales) va a la Cecofry, unos 3 ó 4 minutos aproximadamente, sobre la rejilla, y en el espacio que sobra, las dos primeras rebanadas de pan de molde comienzan a tostarse

vips1

vips2

  • Mientras el huevo va cuajando, saco lechuga en tiras, ya limpia y que suelo guardar en bolsa para la hora de hacer la ensalada…un poco de tomate en dados, una cucharada de mayonesa y ya tengo otro piso del sándwich

vips3

  • El huevo ya está hecho, lo saco de Cecofry, y pongo otra rebanada de pan (con esta ya llevo 3, esto promete…)
  • Sobre una de las rebanadas de pan, coloco 1 lamina de queso cheddar que habia comprado para las hamburguesas que visteis este fin de semana pasado…y tengo abierto un fiambre de pechuga de pavo, de esos que vienen en barra, como para picar en ensaladas…hago unas lonchas finas y a la Cecofry también

vips5

vips4

la rebanada de pan con el fiambre de pavo y el queso cheddar encima...

la rebanada de pan con el fiambre de pavo y el queso cheddar encima…

  • Una vez que el queso comienza a derretirse, retiro la rebanada de pan y agrego a la Cecofry la cuarta y última rebanada para que se tueste, y comienzo a montar el sándwich:
Primera rebanada con el fiambre de pavo y el queso cheddar

Primera rebanada con el fiambre de pavo y el queso cheddar

  • Ahora seguimos con el segundo piso: mas pan y el huevo

vips8

  • Tercera planta: lechuga y tomate con la mayonesa

vips9

  • Llega el momento de poner el techo con la ultima rebanada de pan… me ha faltado la bandera para coronar, como hacen los albañiles cuando al llegar a esta parte de la construcción, clavan la bandera y celebran con una comida a pie de obra…
El huevo y el cheddar empiezan a hacer de las suyas...

El huevo y el cheddar empiezan a hacer de las suyas…

Puedes cortarlo en 2 o en 4 triángulos. Clava antes unos palillos para que no se desmorone con el corte, los mejores los que usamos para brochetas

Y a partir de aquí, comienza la lucha entre el hombre y sándwich…son necesarias varias servilletas de papel y ser un poco bocazas…quiero decir, una buena boca para dar unos buenos mordiscos…

¡Ha ganado el sándwich, no he podido con él!

La segunda parte para la merienda…