Un tuneo de muchas tartas de queso, idea de mi amiga Begoña
¡Y cuando ha caído en mis manos, otro tuneo mas!
La de Begoña, hecha en Cecomix. La mia en Cecomixer
Os pongo la receta original y entre paréntesis mi propio tuneo
INGREDIENTES
- 250 gr de queso tipo Philadelphia (Yo he usado uno mas bajo en grasas…pero cuidado, que tenga menos grasa no quiere decir que no siga teniendo un alto porcentaje)
- 14 galletas (yo bizcochos de soletilla. Hice un tiramisu y me sobraron muchos recortes que se estaban quedando duros pero me daba pena no utilizarlos…¡nada se tira, todo se transforma!)
- 3 huevos
- 6 cucharadas de azúcar
- 3 cucharadas de mantequilla a temperatura ambiente (muy importante, recordar sacarla de la nevera unas horas antes)
- 150 gr de nata de repostería (en mi caso, 150 gr de leche evaporada)
- mermelada para decorar
ELABORACION
- Poner las cuchillas en el procesador de Cecomixer, y moler las galletas o los bizcochos en Velocidad 4
- Incorporar las galletas molidas y el resto de los ingredientes a la cubeta de Cecomixer con el batidor de silicona. Mezclar durante 1 ó 2 minutos, hasta que no haya grumos, a Velocidad 3
Si usas Cecomix o similar, tritura todos los ingredientes durante 1 minuto a Velocidad 5
- Engrasar la cubeta y verter la mezcla obtenida
Programar:
- GM D Menú Horno 40 minutos
- GM E Menú Horno 130º 40 minutos
- GM F Menú Postre 45 minutos
Para asegurarnos que esté listo, pinchar con un palillo al terminar el tiempo y observar si sale limpio
Retirar la cubeta de la olla y dejar templar antes de desmoldar.
Mientras se enfría, la parte superior de la tarta se hundirá un poco, lo que aprovecharemos para poner la mermelada y que no se derrame por las paredes. Por tanto, al desmoldarla, debemos darle otra vez la vuelta en el plato, para que quede tal cual estaba en la cubeta
En casa, salvo a mi, no gusta la mermelada de cerezas (¡y mucho menos con trozos de fruta!) por lo que solo he «embadurnado» mi porción y he de decir que estaba exquisita…aunque ha sido un poco rebelde y como veis, no se ha hecho la «cama» para la mermelada….un espíritu libre mi tartita…
Pero la segunda, hecha el mismo día para llevar de regalo, perfecta:
Creo que el secreto está en dejar reposar la tarta en la cubeta, para que se «desinfle» y se forme el cerco que luego nos servirá para contener la mermelada
(De parte de mi amiga Begoña, que si ponemos el mezclador de metal en la Cecomixer para la masa, mucho mejor, por si hubiera quedado algún trozo de mantequilla o galleta sin triturarse completamente)