Me gusta el tango. Y me encanta la zarzuela.
Cuando mi hermana y yo eramos pequeñas, mis padres nos llevaban al Teatro Avenida, en la Avenida de Mayo (el barrio de los españoles en Buenos Aires) a ver y oir zarzuelas.
Lo mejor, lo que mas me gustaba, era el entretiempo. Se bajaba el telon, bajaban unos cartelones enormes con las letras de las piezas mas famosas de la zarzuela de turno, la orquesta empezaba a tocar y todos los «gallegos» a cantar y a soltar el lagrimón extrañando la patria lejana.
Y ahi estabamos mi hermana Mechi y yo en un palco, con apenas 6 o 7 años, cantado «por ser la virgen de la Palomaaaaaaaaaaaa» o «aaaaa laaaaaa sombra de una sombrilla de encaje y sedaaaa»…debiamos ser las unicas nenas argentinas que a esa edad se sabian un monton de zarzuelas…
Y despues a cenar a «El imparcial»…

Restaurante «El imparcial», a quienes los historiadores denominan la primera casa de comida de Buenos Aires, fundado en 1860
El imparcial es uno de los restaurantes de la Av. de Mayo donde mejor se come el puchero argentino. Puchero argentino hecho por cocineros españoles, puchero a la española, cocinado por aquellos que llegaron a tierras argentinas para hacer las Americas.
Puchero argentino, comida de pobres, comida de inmigrantes, que despues paso a ser un plato casi de lujo.
Puchero argentino, hijo de la «olla podrida» española
Hasta el tango lo menciona:
«Cabaret Tropezon…era la eterna rutina…Pucherito de gallina, con viejo vino carlon…»
Tangazo inolvidable en la voz de Edmundo Rivero…¡¡cuantos recuerdos!!
Puchero Argentino
Ossobuco de ternera
Pollo o gallina
Panceta salada
Chorizo de cerdo
Morcilla
Zapallo (calabaza)
Zanahorias
Puerros
Papas
Batatas
Choclo (mazorca de maiz)
Repollo
Garbanzos
Cebolla
Apio
Perejil, tomillo, laurel, sal gruesa, sal fina, aceite de oliva, mostaza, salsa de ají picante
Poner agua en una cubeta con un puñadito de sal gruesa, agregar el ossobucco, el pollo, el perejil, tomillo, laurel, apio, puerro y cebolla. Programar menu GUISO o COCINA durante 10 minutos. Despresurizar y abrir
Incorporar los garbanzos, que se habrán dejado en remojo desde la noche anterior, envueltos en una tela o red atada, para que no se dispersen.
Programar menu GUISO o COCINA 20 minutos. Despresurizar y abrir
Agregar el repollo cortado en trozos grandes, la calabaza, la mazorca de maiz cortada por la mitad (mejor precocida) las zanahorias peladas y enteras. Volver a programar 10 minutos menu GUISO o COCINA. Terminado el tiempo, despresurizar y abrir.
Por ultimo agregar las patatas enteras, volver a programar 6 minutos GUISO o COCINA
Retirar la cubeta y reservar
En otra cubeta poner agua con sal, agregar las batatas peladas y enteras (que queden apenas cubiertas) y programar menu GUISO o COCINA durante 8 minutos. Las batatas se cocinan por separado porque oscurecen el caldo.
En la tercer cubeta cocinar en un poco de agua que apenas cubra los chorizos pinchados y la panceta cortada en trozos, programando menu GUISO o COCINA durante 10 minutos. Despresurizar y abrir, agregar las morcillas enteras y pinchadas y programar GUISO o COCINA 5 minutos mas.
Servir en dos fuentes, en una las carnes y en otra las verduras
Cada comensal acompañara con aceite, mostaza o salsa picante a gusto.
Para utilizar luego el caldo donde se hirvió la carne y las verduras, dejar enfriar y retirar la grasa que se condensa en la superficie.
Los caldos de la cocción de las batatas, el cerdo y las morcillas se descartan.

Los garbanzos junto con el repollo, a rehogar con un poco de aceite, ajo y pimenton, para darle el toque español
Huele hasta aquí amiga
Me gustaMe gusta